Trabajador Social Freelance y Narrador oral / Cuentacuentos.
Una mente inquieta, inocente y curiosa que le queda mucho por descubrir.
Llega el DYA F 2015 ¡Todos en acción!. Una cita en la que la unión entre Arte y Discapacidad es la protagonista. Un encuentro para conversar, debatir y reflexionar sobre las problemáticas de esta sinergia. Una jornada en la que lo importante es el talento artístico de las personas, sea cuál sea su diversidad de capacidades.
Sinfín de Cuentos(Temporada de Narración Oral)RolOrganizaciónEdiciones5ª temporada (2019 – 2020)Cuándo1 fin de semana/mes (oct – may)SOBRE EL PROYECTO La Libre de Barrio es una asociación que crea un espacio social y cultural alternativo en Leganés en diciembre de 2012. Desde su inauguración, los cuentos contados de viva voz tuvo presencia. Pero, en cierto momento, surge…
Una temporada para dar mayor protagonismo a los cuentos. Un elenco que aúne veteranía y primeras oportunidades. El objetivo de hacer público crítico y que valore el oficio del cuento contado. Un proyecto para generar un espacio de Narración Oral en Leganés. Todo esto hilado y conjuntado es lo que busca ser “Sinfín de Cuentos”.
Un multiespacio para acercar la cultura al barrio. Un Café – Teatro que tiene más que teatro entre sus actividades. Un proyecto familiar que busca compartir una ilusión. Unas actividades y estrategias que tienen como fin fidelizar al público del barrio. Una programación que brinda una amplia oferta artística. Así podría resumir el Café – Teatro Serendipia.
“Necesitamos espacios de encuentro entre artistas, público, organizaciones, gestionarnos más en lo comunitario, porque creo que en tiempos de crisis, la comunidad es la que nos salvará”. Estas palabras nos dejaba Marco Flecha en la primera entrevista que le realicé en el blog por el Festival “Anda que Anda”.
Una semana en el que el Teatro para la inclusión social será el protagonista. Un seminario con el que conocer buenas prácticas que se están llevando a cabo en otros puntos de Europa. Un encuentro con el que generar redes con visión de futuro. Un intercambio intercultural en el que compartir y aprender conocimientos sobre este ámbito. Todo esto es lo que será InterACT-IN.
Un día en el que Arte y Discapacidad adquieren mayor visibilidad. Un encuentro para poner en valor la creación artística de las personas, sea cuales sea sus capacidades diferentes. Un evento de corto recorrido pero mucha proyección de futuro. Una cita, en octubre en Madrid, que los amantes del “Arte social” no pueden perderse.
Las buenas presentaciones con Power Point pasan por un buen diseño de las diapositivas. Un buen diseño pasa por seguir una serie de claves o items, combinándolos correctamente. Estas claves o items son puntos básicos de Diseño Gráfico, que ejecutan los profesionales de manera “natural”. Y que, cualquiera con una ejecución práctica habitual, puede llegar a utilizar, sin llegar a hacer grandes alardes, pero muy eficaces en su resultado.
Una buena presentación de diapositivas no sirve de nada si no hay una buena explicación detrás. La eficacia, el triunfo de una buena presentación de proyecto, tema, empresa, etc. pasa porque el discurso esté bien elaborado y sea bien expuesto. Y si utilizamos herramientas tecnológicas o digitales estas siempre tienen que apoyarlo, nunca solaparlo. Porque, al fin y al cabo, cuando una persona habla en público estamos ante un acto vivo de comunicación.
El Teatro, el cine, la pintura, la música… en definitiva, el Arte, es un elemento que forma parte de la cultura de una sociedad. Aporta valor, identidad y voz a un grupo o comunidad. Desde esta idea, existen proyectos en los que el Arte es utilizado como una herramienta en la intervención social. Todo esto es lo que busco se muestre en la mesa redonda “Arte y Trabajo Social” del próximo Congreso Internacional de Escuelas y Facultades de Trabajo Social (CIFETS 2016).