Trabajador Social Freelance y Narrador oral / Cuentacuentos.
Una mente inquieta, inocente y curiosa que le queda mucho por descubrir.
Un libro sobre la esclerosis múltiple para leer en familia. Una publicación que visibiliza la realidad de una enfermedad desde una perspectiva más emocional. El resultado de un proyecto social que busca sacar a relucir los talentos literarios. El producto del trabajo en todas las fases del proceso creativo en el ámbito editorial. Todo esto representa el libro “Las visitas de Escle a mamá”, el álbum ilustrado surgido en el proyecto EM Creativo de Alucem Lugo.
Un libro que analiza y cuestiona la identidad del Trabajo Social. Una obra de lectura obligada para el autoconocimiento y la autoevaluación. Un compendio de artículos que invitan a la reflexión y al debate. Una aportación a la profesión a tener en cuenta si queremos ganar visibilidad y reputación. Así podría resumir como considero a “El arte del Trabajo Social”, el último libro de Óscar Cebolla Bueno, editado por Alejandro Rodríguez Robledillo.
¿Y si mezcláramos ciencia ficción y Trabajo Social en una novela? ¿Y si, además, la historia trata sobre un mundo futuro relacionado con la pandemia del coronavirus que estamos viviendo? ¿Qué papel tendrían los Servicios Sociales y la intervención social en ese mundo distópico? Todas estas preguntas son las que creo pudo hacerse Alejandro Rodríguez Robledillo para acabar escribiendo “Madrid 2043”, su última novela publicada hace poco más de 1 mes.
Hacer entrevistas en directo por Youtube. Dar el salto de lo escrito a lo audiovisual. Generar un espacio en el que escuchar otras voces que tienen mucho que contar. Una propuesta que ha venido para quedarse. Todo esto es #IHGEntrevista, mi nueva iniciativa que arrancó el pasado 4 de junio. Encajando en el repertorio online…
Una profesional del Trabajo Social que necesitaba parar para dar un nuevo enfoque a su camino laboral. Un proyecto de costura con alma y mirada social. Una propuesta de hilvanar y coser no solo telas, sino realidades sociales. Todo eso hay detrás de «Diente de León», un proyecto de creación y venta de complementos infantiles, pero con proyección de hacer «patchwork social».
Se padre y autónomo son conceptos que, de forma innegable, se condicionan. Es muy probable que te replantees tu realidad profesional por ese hecho tan importante de tu vida personal. Y, con una situación rara, extraña, inesperada y desconcertante como la que estamos viviendo, mucho más aún. Al menos eso me ha pasado a mí.
Hoy se celebra el Día Mundial del Trabajo Social 2020. Aunque sería mejor decir se conmemora. Porque se hace difícil celebrar con la situación que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus. Una pandemia que ha provocado el estado de alarma en España por la emergencia sanitaria. Pero, desde este hecho, podríamos decir que hoy se reivindica la profesión. Y, concretamente, el Trabajo Social en emergencias sociales. Ya que, sin duda, esta emergencia también lo es.
Un trabajador social que trabaja con animales. Una visión más presente en un equipo multidisciplinar. Un tipo de intervención para explorar dentro de la profesión. Un proyecto con 10 años de trayectoria que ha ido creciendo a cada paso. Un profesional del Trabajo Social emprendedor que apuesta por salirse de los estándares.
6 meses de asueto y desconexión. 6 meses de descanso y pausa. 6 meses de reflexionar y escucharme. 6 meses después, vuelvo a la carga. Vuelvo renovado. Y nunca mejor dicho. Porque hoy doy por inaugurada mi nueva página web.
Leer, contar, hablarPúblicoAdolescentesDuración60 min.TipoAnimación a la lecturaSOBRE LA PROPUESTA “Leer, contar, hablar” es una propuesta de actividad de animación a la lectura destinada a estudiantes de secundaria. En ella se dialogará sobre diferentes realidades personales y sociales que les son cercanas, a partir de narrar varios relatos extraídos de libros o álbumes ilustrados. Esta propuesta…